Acelerando el Marco Regulador para las proteínas alternativas

GFI Brasil encargó la producción de tres estudios regulatorios sobre las tecnologías de alimentos cultivados, hechos de plantas y obtenidos por fermentación a Ital y los entregó al gobierno brasileño en marzo del 2022. Los estudios se usarán como base científica para el debate regulatorio, que el gobierno llevará a cabo hasta finales del 2023.

 

Entre los resultados más importantes de esta acción, destacamos que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA, por sus siglas en portugués) se encargará de regular la producción y distribución de productos procesados de origen vegetal. La idea es asegurar la coexistencia de fuentes de proteínas animales y vegetales. Además, el MAPA puso en marcha en abril una consulta pública sobre la nueva legislación sobre bebidas, que incluye las hechas de plantas en el concepto de bebidas vegetales.

 

“Tenemos plena convicción de la coexistencia de las dos fuentes (vegetal y animal). Ambas crecerán y habrá espacio para ordenar este mercado mientras crece”, Glauco Bertoldo, Director de DIPOV/MAPA durante la Expomeat, III Feria Internacional de la Industria de Procesamiento de Proteína Animal y Vegetal.